Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1000254

ABSTRACT

Los defectos de la pared abdominal son un grupo de malformaciones congénitas poco comunes que presentan alteraciones heterogéneas y comparten una característica en común, que es la herniación o evisceración de uno o más órganos de la cavidad abdominal, debido a un defecto en la formación de la pared abdominal. Existen diversas patologías entre las que se encuentran extrofia de vejiga y extrofia de cloaca y la Pentalogía de Cantrell, sin embargo, las más frecuentes son la gastrosquisis y el onfalocele; en esta revisión se discutirá el manejo y el protocolo de seguimiento de estas dos patologías.


Abdominal wall defects are a group of rare congenital malformations, which represent heterogeneous alterations and share an uncommon characteristic, which is the herniation or evisceration of one or more organs of the abdominal cavity, due to a defect in the formation of the abdominal wall. There are several pathologies among which are bladder exstrophy and cloacal exstrophy and the Pentalogy of Cantrell, however, the most frequent are gastroschisis and omphalocele. In this article we will review and discuss the management and follow-up protocol of these two pathologies


Subject(s)
Humans , Prenatal Diagnosis , Congenital Abnormalities , Gastroschisis , Abdominal Wall , Hernia, Umbilical
2.
Int. j. morphol ; 34(3): 1158-1163, Sept. 2016. ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-829002

ABSTRACT

Cephalopelvic disproportion in the pelvic inlet is a maternal risk factor in childbirth. A high number of dystocias are attended as emergencies and end in cesarean sections because there is no way to diagnose a narrow pelvis early on, a determination which would be easy to perform and at no cost to the patient. The aim of this study was to determine the Anterior Pelvic Index (API) as a predictive estimator of the obstetric conjugate diameter to differentiate narrow and normal pelvises. The study was conducted with 200 adolescent girls aged 14 to 19 years, from Quito, Ecuador; the parents signed the informed consent and the girls agreed to take part. The interspinous distance, height and obstetric conjugate diameter were measured by ultrasonography. Then the API was calculated and the predictive value of the obstetric conjugate diameter was obtained by simple linear regression. The average API value was 14.8 (CI 95 % 14.75 to 14.86) with a minimum value of 13.99 and a maximum value of 19.92. The association between the API and the obstetric conjugate diameter measured by ultrasonography produced a Pearson's correlation value of 0.543 (p=0.000). The simple linear regression test between the API and the obstetric conjugate diameter measured by ultrasonography was statistically significant. Therefore, it was determined that the prediction of the obstetric conjugate diameter, having the API as a predictor, can be calculated with the following formula:y=4.38+0.45*x and thus a possible narrow pelvis can be anticipated.


La desproporción feto-pélvica se puede producir en el estrecho superior de la pelvis, constituyéndose en un factor materno de riesgo en el parto. Un elevado número de partos distócicos son atendidos de emergencia y terminan en cesárea debido a que no existe un método de diagnóstico precoz de la estrechez pélvica, que sea fácil de realizar y sin costo para el paciente. El objetivo fue determinar el Índice Pelviano Anterior (API) como estimador predictivo del diámetro conjugado obstétrico para diferenciar pelvis estrechas y normales. El estudio fue realizado con 200 mujeres adolescentes de 14 a 19 años, de Quito, Ecuador, quienes cumplieron con la firma del consentimiento informado de los padres y el asentimiento de ellas. Se les midió la distancia interespinosa, la talla y el diámetro conjugado obstétrico ecográfico. Luego se calculó el Índice Pelviano Anterior y, mediante regresión lineal simple, se obtuvo el valor de predicción del diámetro conjugado obstétrico. El valor promedio del Índice Pelviano Anterior (API) fue de 14.8 (IC 95 % 14.75 a 14.86) con un valor mínimo de 13.99 y un valor máximo es de 19.92. La asociación entre el API y el diámetro conjugado obstétrico ecográfico produjo un valor de correlación de Pearson de 0.543 (p=0.000). La prueba de regresión lineal simple entre el PAI y el diámetro conjugado obstétrico ecográfico fue estadísticamente significativo. Por lo tanto, se determinó que la predicción del diámetro conjugado obstétrico, teniendo como predictor al PAI, se calculará con la siguiente fórmula : y=4.38+0.45*x y con ello se podrá pronosticar una eventual estrechez pélvica..


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Young Adult , Pelvimetry/methods , Pelvis/anatomy & histology
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 21(2): 31-37, abr.-jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869633

ABSTRACT

Objetivos: analizar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que tiene una muestra voluntaria de proveedores de salud en obstetricia asistentes al XXI Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia del Ecuador sobre muerte materna, leyes nacionales y tratamientos relacionados al aborto incompleto. Material y Métodos: Se realizó una intervención investigativa transversal...


Objectives: To examine the level of knowledge, attitudes and practices which has voluntary sample of health care providers at obstetrician tending the 21st National Congress of Gynecology and Obstetrics of Ecuador on maternal death, national laws and treatment related to incomplete abortion. Material and Methods: a descriptive and analytical cross - sectional investigative intervention through suvery...


Subject(s)
Humans , Female , Abortion, Incomplete , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Obstetrics/education , Physicians
4.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 62(2): 169-174, abr.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1043229

ABSTRACT

Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en una muestra intencionada de médicos gineco-obstetras líderes provinciales de la Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia del Ecuador (FESGO) sobre el aborto inducido. Diseño: Estudio transversal, correlacional, de corte prospectivo y analítico. Institución: Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia del Ecuador (FESGO). Participantes: Médicos gineco-obstetras líderes provinciales de FESGO. Metodología: En una muestra intencionada de 33 médicos gineco-obstetras se aplicó una encuesta estructurada validada y basada en experiencias de la región, acerca de datos generales y sociodemográficos del encuestado, conocimientos teóricos sobre la epidemiología del aborto y la muerte materna, actitudes con relación del manejo del aborto inseguro, y la práctica de prescripción de misoprostol y tratamiento quirúrgico por aspiración. Principales medidas de resultados: Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: La población encuestada tenía promedio de edad de 49 años, 16 años de práctica, con relación estable, hijos y religión declarada. Consideraron de alta prioridad la muerte materna por aborto, pues atendían pacientes públicas y privadas con intención de aborto inducido frecuente y uso de misoprostol previo. Consideraron la ampliación de motivos para aborto con la proyección de reducción de mortalidad, aunque los casos aumentaran. En su mayoría consideraron suficientes sus conocimientos de derechos reproductivos, se sentían solventes respecto a la consejería en misoprostol, aunque la satisfacción alta respecto a consejería de aborto inducido fue apenas en 51%. Conclusiones: Los líderes provinciales de esta muestra intencionada conocían la temática del aborto y su atención integral. Los conocimientos fueron altos, aunque las actitudes y prácticas resultaron diversas, con respuestas que sugieren mayor sensibilización y capacitación. Nuevos estudios necesitan ser realizados en una población más amplia de gineco-obstetras federados, así como intervenciones educativas y de sensibilización para mejorar la calidad de atención del aborto.


Objectives: To determine knowledge, attitudes and practices regarding abortion in an intentioned sample of obstetrician/gynecologists who are provincial leaders of the Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia del Ecuador (FESGO). Design: Prospective, correlational, cross-sectional, and analytical survey. Setting: Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia del Ecuador (FESGO). Participants: FESGO obstetrician/gynecologists provincial leaders. Methods: A structured and validated survey was applied to an intentional sample of 33 obstetrician/gynecologists. The survey was based on experiences in the region, general and demographic information of the respondent, theoretical knowledge about the epidemiology of abortion and maternal death, attitudes about the management of unsafe abortion, and practice on misoprostol prescription and surgical aspiration. Main outcome measures: Knowledge, attitude and practices. Results: The survey respondents were 49 years old average, had 16 years of medical practice, and stable family relations, with declared children and religion. They considered maternal death due to abortion of high priority be-cause they attended public and private patients with frequent history of induced abortion and use of misoprostol. They also considered the expansion of reasons for abortion in the light of a potential reduction in mortality, even if the number of cases increased. Most considered sufficient their knowledge on reproductive rights and felt proficient with respect to counseling on misoprostol, although high satisfaction on induced abortion counseling was just 51%. Conclusions: Provincial leaders of this sample knew about abortion and its comprehensive care. Knowledge was high, but attitude and practices were diverse and require more awareness and training. Further studies are needed in a b broader federated population of obstetrician/ gynecologists. Educational and sensitizing interventions are needed to improve the quality of abortion care.

5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 32(4): 423-428, oct.-dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-692413

ABSTRACT

El Linfoma Primario de Páncreas es una enfermedad rara, representando el 1 % de todos los linfomas de presentación extranodal y el 0,5% de todas las masas pancreáticas. Menos de 150 casos han sido reportados en la literatura en ingles, los cuales son generalmente linfomas de células tipo B. Los linfomas de celulas T, representan aproximadamente el 4% de los linfomas primarios de pancreas y la supervivencia a los 5 años es del 0%. Reportamos el caso de una mujer de 28 años de edad que se presento a la emergencia con una colangitis aguda severa y una historia insidiosa de baja de peso e icteria obstructiva. La tomografía revelo una lesión tumoral heterogénea, difusa en cabeza de páncreas asi como dilatación leve del conducto pancreático, dilatación de vía biliar intra y extra-hepatica, no adenopatías retroperitoneales y sin infiltración hepática ni esplénica. Se realizo una autopsia dirigida y los estudios histopatologicos confirmaron un linfoma no Hodgkin de células T, CD3 + CD20-.


Primary pancreatic lymphomas (PPL) are rare tumors, comprising 1% of extra-nodal lymphomas and 0.5% of all pancreatic masses. Fewer than 150 cases have been reported worldwide, which most commonly are large B cell lymphomas. T cell lymphomas comprise 4% of all PPL and present a 5-year survival rate of 0%. We report the case of a 28 year-old peruvian woman who presented with a fatal acute cholangitis and a history of insidious weight loss and obstructive jaundice. The CT scan revaled a diffuse heterogeneus mass in the head of the pancreas along with a mildly dilated pancreatic duct and dilated intra and extra-hepatic bile ducts, no liver, splenic involvement, or retroperitoneal adenopathies were evident. An autopsy was performed and the histopathologic investigation confirmed a T cell non-Hodgkin lymphoma, CD3+ CD20-.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Lymphoma, T-Cell/diagnosis , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Fatal Outcome
6.
Rev. panam. salud pública ; 10(2): 86-94, ago. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323819

ABSTRACT

Objetivos. Desarrollar, aplicar y evaluar un modelo educativo de prevención primaria de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) basdo en los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sexuales de los adolescentes y en sus percepciones y conductas al respecto, con el objetivo final de contribuir al desarrollo de herramientas educativas y conductas al respecto, con el objetivo final de contribuir al desarrollo de herramientas educativas de prevención de las ETS y de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Métodos. Se aplico un modelo de prevención primaria de ETS y VIH/sida a escolares adolescentes (12 a 15 años) de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Se formaron dos grupos con características similares:el grupo de intervención(grupoI,n=358)y el grupo de control(grupo C,n=288). Las escuelas se seleccionaron por criterios de inclusión, y los adolescentes de cada escuela, al azar. Se aplicó una guía de discusión a 16 grupos focales;con esta información se elaboró una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) que después de su validación,fue aplicada a ambos grupos. En el grupo I se implementó un programa educativo de prevención diriguido a estudiantes y docentes. Ocho meses más tarde se aplicó una segunda encuesta CAP a los dos grupos. las diferencias en los CAP antes y después de la intervención fueron evaluadas utilizando la prueba de la X2. Resultados. no existieron diferencias significativas entre los dos grupos antes de la intervención, pero después de ella las diferencias fueron estadisticamentesignificativas (P=0,0012)se verificó un aumento de conocimiento sobre sexualidad y ETS/sida en el grupo I, aunque todavía no se ha evaluado la modificación de conductas a largo plazo. Conclusiones. Este estudio permitió validar un modelo multifactorial de prevención de ETS/sida adecuado a la realidad de los adolescentes, y sugiere la posibilidad de extrapolar la experiencia a escalas mayores en contextos similares a los de la población investigada


Subject(s)
Health Knowledge, Attitudes, Practice , HIV , Sexually Transmitted Diseases , Primary Prevention , Acquired Immunodeficiency Syndrome
7.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.11-20.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188696
8.
Rev. oftalmol. venez ; 50(1/4): 20-2, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148189

ABSTRACT

El presente trabajo demostró las diversas colonias de bacterias y hongos encontrados en los medicamentos caseros inocuos preparados en forma empírica y recetados por médicos inclusive oftalmólogos. Se cultivaron bacterias gram (-), un coco gram (+) y hongos, la recomendación final eliminar de la práctica médica cotidina la utilización de estos medicamentos caseros inocuos


Subject(s)
Humans , Medicine, Traditional , Nonprescription Drugs/administration & dosage
9.
In. Universidad Central del Ecuador. Anales. Quito, Editorial Universitaria, 1992. p.67-91, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-126495

ABSTRACT

Tratando de evitar el tipo, el grado y la frecuencia del compromiso que el higado acusa en los pacientes con fiebre tifoidea (FT), realizamos estudios histopatológicos de muestras obtenidas por punción biopsia hepática (PBH) en 11 pacientes: siete hombres y cuatro mujeres comprendidas entre los veintiuno y cuarenta y seis años. Todos ellos , menos uno fueron cultivo positivos para S.typhi (hemo y/o mielo cultivos). Diez de ellos ingresaron con el diagnóstico de Fiebre Entérica y uno con el FOAD. La Punción biopsia se realizó entre los seis y los cuarenta y cinco días de evolución de la enfermedad clínica y entre los catorce días luego de haberse iniciado el tratamiento antibacteriano. Ocho de los once pacientes presentaron las características histopatológicas de hepatitis tifica (HT) es decir el 72,72por ciento y tres el 27,27por ciento las de hepatitis reactiva inespecífica (HRI). Postulamos que el compromiso hepatico siempre está presente en los pacientes tificos, que la hepatitis tifica lejos de ser una rara complicación en el curso de la fiebre tifoidea constituye una casi constante o al menos una muy frecuente manifestación de la enfermedad y que el estudio histopatológico del higado es, en los pacientes tificos, testimonio inapelable del impacto que la tifoidea ejerce en dicha viscera.


Subject(s)
Humans , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Fever of Unknown Origin , Hepatitis , Liver , Typhoid Fever/pathology
10.
Rev. ecuat. med. cienc. biol ; 23(2): 71-84, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-68858

ABSTRACT

Se analizan las características clínicas, biológicas y epidemiológicas de 20 casos de lúpus eritematoso sistémico (LES) diagnosticados y tratados en el Servicio de Medicina Interna General del Hospital Carlos Andrade Marín del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, durante los últimos 11 años (1975-1986). La definición de los casos estuvo basada en los criterios publicados por la Asociación Americana de Reumatismo en 1982 para la clasificación del LES. Sólo los pacientes que demostraron cumplircon cuatro o más de cuatro criterios al momento del diagnóstico definitivo fueron analizados en este trabajo. Hemos prescindido de casos de lúpus eritematoso inducido por drogas y aquellos diagnosticos de lúpus eritematoso discoide sin compromiso sistémico. Existió un predominio de mujeres (95%) sobre varones. El 90% de casos representa a las razas blanca y mestiza. En los últimos 2 años, de enero de 1985 hasta noviembre de 1986, se diagnosticaron 13 casos de LES. En éstos la incidencia de LES, según el área de residencia, fue de 1.32% para los pacientes de la sierra y 1.31% para los pacientes de la costa, lo cual no sugeriría riesgo diferencial. La edad media en el momento deefectuarse el dignóstico fue de 29,4 años (límite 16 a 44 años). Debemos destacar la presencia de pancreatitis, vasculitis mesentérica, fenómeno de Raynaud y convulsiones, como manifestaciones primeras que aparecieron meses o años antes del diagnóstico definitivo en algunos de los casos. Los síntomas generales que se presentaron en el 100% de los casos, fueron fiebre y malestar general. De acuerdo a los criterios de la ARA (82) la artritis, ocupa el primer lugar, en nuestro estudio 100%, seguida del eritema malar y de trastornos hematológicos (95%). Las manifestaciones cutáneas y las úlceras orales se han presentado con más frecuencia que en otras series...


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Lupus Erythematosus, Systemic/epidemiology , Ecuador
11.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 61-8, ene.-jul. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48118

ABSTRACT

El médico generalista se encuentra frecuentemente involucrado en el manejo de los estados depresivos. El manejo adecuado de estos pacientes se podrá realizar en base a una adecuada empatía médico-paciente. En este trabajo se revisan las causas más frecuentes de depresión exógena, se discute su fisiopatología y la conducta que debe adoptar el médico general


Subject(s)
Depression/therapy , Physician-Patient Relations , Physicians, Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL